No solo de Chile se ríe la ONU
Greta Thunberg
![]() |
Su ceño siempre fruncido delata su estado de ánimo de desagrado.Esta afectada por el Trastorno Obsesivo Convulsivo. Su ceño siempre fruncido delata su estado de ánimo de desagrado Esta afectada por el Trastorno Obsesivo Convulsivo TOC. Aunque este es un gesto universal de quienes padecen este síndrome, Greta Thunberg lo ha hecho suyo y con él ha logrado el don de ser escuchada incluso cuando se niega a hablar cuando se encierra en su autismo. Sube la mirada, frunce las cejas, aprieta la boca y tensa los dientes. Desafiante y, para muchos, desquiciante. Es su rostro social para gritar al mundo su desprecio por quienes no cuidan su planeta [?]. No es fácil saber cuánto hay en él de biológico, impostado o aprendido. Esta activista sueca es una adolescente con múltiples problemas desde el punto de vista psicológico, según han confesado públicamente sus padres. Sufre síndrome de asperger, es un trastorno del comportamiento que afecta la capacidad de socializar y comunicarse con efectividad. El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que suele ser menos grave. Las personas que padecen este trastorno pueden tener un comportamiento social inusual y un interés profundo en algunos temas específicos.La terapia conductual y de formación en la comunicación permite a los pacientes con trastornos del aprendizaje socializar mejor. Greta Thunberg con la ayuda de la Naciones Unidas ha convertido sus taras en un superpoder en la lucha contra el cambio climático, y también con el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) llega a una hiper perfección intransigente y casi utópica, incluso para ella misma. Con justa razón las redes y otras voces ante esta condición dejan caer sobre ella montañas de insultos y ataques brutales, como "mentalmente inestable" y "mesías profundamente perturbada". Hay millones de personas que sufren la destrucción del planeta, pero también millones igual que ella, que se revuelven en sus miedos, en sus pensamientos, en su enfermedad. Alrededor de un 1% de la población tiene diagnosticado un TOC. Es difícil ponerse en el lugar de quién lo padece. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Por ello es que en Chile tenemos un TOC presidente, la ONU también metió la mano Una de las manifestaciones más comunes del TOC es el asco, un sentimiento que despierta cualquier objeto contaminante, a veces acompañado de trastornos alimentarios. En el caso de Greta con 11 años, dejó de comer durante dos meses como forma de protesta contra la inacción del gobierno e hizo un voto de silencio que solo rompía para hablar con sus padres y su hermana pequeña, que también ha sido diagnosticada de TOC. No se sonrían ¿Es patología o compromiso político? En cualquier caso, siempre ha contado con la cobertura de los padres, que achacan sus desórdenes mentales al sistema, sistema que los mantiene con jugosas ganancias por entrevistas, artículos en la prensa y lo mejor de todo viajando con "sacrificio" por todo el mundo. Se parece mucho al TOC chileno El asco es una emoción primitiva que tiene una función protectora. Con su aversión, Greta trata de defenderse frente a posibles peligros de enfermedad o contaminación. Y algo que es puramente biológico lo ha convertido en insignia social con una misma función: eliminar todo aquello que resulte devastador para el planeta. La ciencia la justifica Así lo describe Bonifacio Sandín, catedrático de Psicopatología de la UNED: "El asco es una emoción que, en principio, tiene una finalidad adaptativa. Nos ha protegido evolutivamente de riesgos muy graves, como de morir envenenados o de adquirir graves enfermedades (por ejemplo, evitando el contacto con ciertos animales transmisores de enfermedad y contaminación). El problema es que el asco sea excesivo y desproporcionado con respecto a la situación o estímulo amenazante. En este caso puede alterar y perturbar la vida de la persona". Lo mas emocionante El fenómeno Greta nació de un TOC, pero ha transformado su repulsión patológica en todo un símbolo para luchar contra el cambio climático. En su rostro tiene esa expresión genuina que no deja indiferente a nadie. Lo que provoca desagrado en ella es el exceso, su mensaje a veces mesiánico y descabellado. Fuente ![]() Claro que la "emergencia climática" no se sostiene científicamente. La climatología es una ciencia relativamente joven, que ha sido politizada desde muy pronto y que investiga un problema extremadamente complejo. ![]() Albert "Al" Gore, el promotor del negocio Big Green, el vicepresidente del gobierno de Bill Clinton (1993-2001) y premio Nobel de la Paz por su defensa al medio ambiente, el mismo galardón que recibió Henry Kissinger por su pacifismo y sus esfuerzos por los derechos humanos de los oprimidos. ![]() La climatología es una ciencia relativamente joven, que ha sido politizada desde muy pronto y que investiga un problema extremadamente complejo. |
Comentarios
Publicar un comentario