Gobierno contrata a aerolínea venezolana para expulsar a 60 extranjeros.


Gobierno contrata a aerolínea venezolana para expulsar a 60 extranjeros: el costo por cada uno de ellos es de $4,1 millones


27.04.2023

Aerolinea venezolana Estelar


El Servicio Nacional de Migraciones Chile [SNM] contrató a Estelar Agencia de Viajes, representante de la aerolínea venezolana Estelar, para expulsar a 60 migrantes. El acuerdo involucra el pago de $191 millones solo por el viaje de ida y, además, se desembolsarán otros $53 millones para el regreso de 60 PDI que escoltarán a los extranjeros. 
En total, cada expulsión tendrá un costo de $4,1 millones, lo que supera los $3,6 millones que se han pagado, en promedio, cuando se ocupan vuelos regulares. La aerolínea venezolana ha trabajado con la línea LAW, que en 2016 trajo más de 13 mil haitianos y enfrentó una querella del Ministerio del Interior, que la acusó de tráfico de migrantes.

El pasado 19 de abril el Servicio Nacional de Migraciones Chile [SNM] firmó un acuerdo, vía trato directo (sin concurso ni licitación), con una sociedad constituida en Chile solo dos meses antes: Estelar Agencia de Viajes. 
Aunque puede parecer una sociedad joven, en realidad no lo es, porque se trata de la representante en Chile de la aerolínea venezolana Estelar, que en marzo pasado reactivó la ruta Santiago-Caracas que operó hasta 2020, cuando comenzó la pandemia del Covid-19.

El trato del organismo público con la Aerolínea Estelar es por el traslado de Santiago a Caracas de 60 migrantes venezolanos expulsados. La nómina de migrantes que deben salir del país, ya sea por orden judicial o por decisión administrativa, es larga. Según transparentó en marzo pasado la ministra del Interior, Carolina Tohá, son más de 20 mil los extranjeros a la espera de expulsión.

Pago millonario
Por estas 60 personas, Estelar le cobró al gobierno US$237.318, unos $191 millones, al cambio actual. Además de los expulsados también viajarán 60 efectivos de la PDI como escoltas, pero el precio es solo por la ida y no se hace cargo del retorno de los policías. A través de otra orden de compra, el Servicio Nacional de Migraciones SNM pagó $53,6 millones a otra agencia (Blanco Viajes) para concretar el regreso de los escoltas. Sumando los costos de los dos viajes, en total la expulsión de los 60 venezolanos le costará al fisco $245 millones: cerca de $4,1 millones por cada ciudadano expulsado.

Hasta ahora, el gobierno del Presidente Gabriel Boric no había contratado vuelos charter privados para expulsar a extranjeros. El mecanismo utilizado había sido el de los vuelos comerciales normales, donde se compran los pasajes a las aerolíneas a través de agencias de viaje que cobran una comisión que oscila entre el 3% y el 5% por pasaje. 

Así operan las agencias de viajes contratadas por migrantes que entran a  Chile por pasos no habilitados - CIPER Chile
Migrantes venezolanos en el Norte de Chile

Aunque desde el gobierno dijeron que el acuerdo con Estelar está dentro de los precios de mercado, CIPER revisó las 647 órdenes de compra que ha pagado el Servicio Nacional de Migraciones Chile desde que comenzó el gobierno de Boric hasta el 25 de abril de 2023, para concretar las expulsiones a través de vuelos comerciales normales. Y la diferencia en los precios es notoria.

En el mercado regular el pasaje es m
áeconómico
En el Servicio Nacional de Migraciones Chile [SNM] señalaron que el valor acordado con Estelar “se determina según los precios de mercado” y que el contrato se firmó vía trato directo “apelando al sentido de urgencia, emergencia y seguridad”. 

Esa respuesta no menciona que existe una licitación que le otorgó el servicio de expulsión de migrantes hacia otros países a la agencia Blanco Viajes. El contrato entre esa empresa y el 
Servicio Nacional de Migraciones Chile [SNM] se firmó el 21 de febrero pasado, y considera un gasto por $800 millones, utilizando el mecanismo de los vuelos comerciales normales. Ese acuerdo está vigente, y hasta el martes 25 de abril se habían ocupado $369,6 millones.

El valor de una expulsion que pagan todos los chilenos con sus tributos
En las expulsiones vía vuelos comerciales normales hacia Caracas, el precio promedio pagado por migrante expulsado ha sido de $3,6 millones. En esa cifra se incluye el pasaje de ida del expulsado y los boletos de ida y vuelta de los escoltas. En el caso de los vuelos comerciales habituales, la normativa exige que cada expulsado vaya acompañado por dos policías. En el acuerdo con Estelar solo se considera uno. Así, a pesar de que quienes viajan son menos, el costo por migrante en el acuerdo con Estelar es mayor: $4,1 millones.
ONU expresa preocupación por expulsiones de inmigrantes en Chile
Delincuentes venezolanos expulsados

A través de las expulsiones individuales en vuelos comerciales a Caracas, entre marzo de 2022 y abril de este año, el Servicio Nacional de Migraciones Chile  [SNM] ha pagado $771,7 millones por 1.000 pasajes de avión (considerando vuelos de ida para el expulsado, y de ida y vuelta para los escoltas). En promedio, $771.000. Ahora, con el acuerdo con Estelar (viaje solo de ida), cancelará $191 millones por 120 tickets: $1,59 millón por pasaje.

Más del doble
La diferencia es más amplia si se analizan algunos casos particulares. Por ejemplo, el 28 de septiembre de 2022, y a través de la agencia de viajes ATN, el Servicio Nacional de Migraciones Chile [SNM] pagó $750.358 por el pasaje de ida de un migrante expulsado. Con el acuerdo recién firmado con Estelar, el pasaje de ida de cada uno de los 60 migrantes expulsados será casi de $1,6 millón. Más del doble.


Las mentiras que justifican el robo
¿Por qué se hizo necesario contratar un vuelo privado con Estelar? Fuentes del gobierno le dijeron a CIPER que es un mecanismo que se está probando y que la aerolínea venezolana ofrece ventajas: no siempre Venezuela le abre el espacio aéreo al avión de la FACh que en otras ocasiones ha trasladado a migrantes expulsados y ese problema, al volar con Estelar, estaría resuelto. En todo caso, dijeron que, si este primer vuelo resulta bien, esperan poder negociar mejores precios con la empresa.
Esos mejores precios ya se ofrecen en los trayectos semanales que desde marzo pasado Estelar realiza entre Santiago y Caracas, y que están disponibles para cualquiera que pueda comprarlos. Al cotizar un vuelo de Santiago a Caracas en Aerolíneas Estelar a mediados de mayo, el costo llega a los US$445, unos $358.000, según el valor de cambio actual.

Son caraduras Luis Eduardo Thayer Correa
Marco Carvajal Villegas.
La resolución que autorizó la firma del trato directo entre el 
Servicio Nacional de Migraciones Chile [SNM] y Estelar señala que el viaje de expulsión se iba a realizar el miércoles 26 de abril (vea aquí ese documento), pero eso no ocurrió. Desde el gobierno indicaron que se puso esa fecha para cumplir con una formalidad, pero que aún no hay claridad de cuándo se concretará la expulsión masiva. “Contamos con un vuelo para cuando sea oportuno y estén las condiciones y toda la documentación lista para ello”, dijeron oficialmente desde el Servicio Nacional de Migraciones Chile [SNM].

Los representantes de Aerolíneas Estelar en Chile no quisieron responder preguntas para este reportaje.

AEROLÍNEA ESTELAR EN CHILE

Según los registros del Diario Oficial, la sociedad Estelar Agencia de Viajes fue constituida el 16 de febrero de este año por el ciudadano venezolano Luis Verdú Brito y el abogado chileno Carlos Aliaga Hernández. La inscribieron en el registro de empresas del Ministerio de Economía como una sociedad por acciones. Aunque ese registro no lo dice, se trata de la representante en Chile de Aerolíneas Estelar, la empresa venezolana de capitales privados cuyo rostro visible es el empresario Boris Serrano.

La aerolínea ya operó en Chile entre 2018 y 2020. Entonces, la figura jurídica con la que lo hicieron fue otra: Estelar Latinoamérica C.A. Agencia en Chile. Su representante fue Carlos Aliaga Hernández, el mismo abogado que ahora constituyó la sociedad por acciones.

Aliaga no es un aparecido en el negocio de las aerolíneas. En 2019 también figuraba como gerente legal de Aerodesierto -o Chilean Airways-, una empresa originalmente chilena y luego comprada por capitales bolivianos, que intentó abrir rutas desde Calama e Iquique. También realizó viajes al Caribe. En esa aerolínea también ocupaba un cargo el otro creador de la más reciente agencia de Estelar en Chile, Luis Verdú Brito, quien ejercía como secretario del directorio y gerente legal. 
Chilean Airways is now operating for One Airlines | World Airline News
En 2021, Estelar le compró un boeing 737-200 a Chilean Airways.

Pero hay más relaciones entre Estelar, o sus representantes en Chile, con otras aerolíneas que han operado en Santiago. En 2017, por ejemplo, Estelar tenía un acuerdo con LAW para operar vuelos a Caracas y preparar el terreno para su llegada a Miami, según reveló un reportaje de Radio Biobío. LAW cayó en desgracia luego de que se le vinculara con la llegada irregular de migrantes a Chile. De hecho, el Ministerio del Interior se querelló en su contra en 2018 por tráfico de migrantes (vea aquí esa querella).


El negocio de la Bachelet
LAW traía a Santiago a ciudadanos haitianos en vuelos que semanalmente hacía desde Puerto Príncipe y República Dominicana. En la querella de Interior se menciona que en 2016 LAW trajo a Chile a 13.924 haitianos, de los cuales solo 209 salieron de territorio nacional.

El acuerdo entre Estelar y LAW no solo incluía los vuelos a Caracas. Según informó el sitio especializado en aeronáutica Jet News, gracias a LAW es que Estelar pudo expandir sus vuelos a Lima y a Mendoza en 2018.

Cuando en diciembre de 2017 la Dirección General de Aeronáutica Civil le otorgó el certificado de operador aéreo a Estelar, la dirección que esta compañía registró es la misma donde entonces tenía sus oficinas administrativas LAW, en Apoquindo 3076, Las Condes (vea el documento). Y antes, en febrero de ese año, cuando Estelar solicitó a la Junta de Aeronáutica Civil operar dos vuelos no regulares durante ese verano, registró como su correo electrónico un mail alojado en la extinta dirección web de LAW: vuelalaw.com (ver aquí).

En su primera incursión en Chile, Estelar fue exitosa. Los registros de la Junta de Aeronáutica Civil indican que en 2018 trajo a Chile a 7.538 pasajeros desde Caracas, más del doble de los que había traído LAW un año antes: 3.240. En 2019 las cifras fueron aún mejores para la aerolínea venezolana: 9.656 pasajeros.

En marzo pasado Estelar retomó la ruta Caracas-Santiago. Por ahora, sus cifras son discretas. Ese primer mes trajo a 306 personas. Según el registro oficial, por ahora tiene el 0,1% del mercado.


Cotización vuelo Santiago – Caracas realizada en la página web de Aerolíneas Estelar.

LOS CONTRATOS PARA EXPULSIONES EN VUELOS COMERCIALES
Entre el 11 de marzo de 2022 y el 25 de abril de 2023, y según los registros de órdenes de compra alojados en Mercado Público, el Servicio Nacional de Migraciones [SNM] ha expulsado a 392 migrantes, de distintas nacionalidades y a distintos destinos, a través de vuelos comerciales. Otros han sido expulsados a través de buses a países fronterizos, como Bolivia, pero en estos casos las órdenes de compra en Mercado Público no especifican cuántas personas viajan.

Los contratos para contar con pasajes de migrantes y escoltas, corresponden a tratos directos y una licitación. Los tratos directos han sido con las agencias de viajes Turismo Cocha y ATN Viajes. Y la licitación se la adjudicó la agencia Blanco Viajes.

La licitación con Blanco Viajes habilita un gasto total que se va ocupando a medida que se van comprando los pasajes. En total, se ha dispuesto de, al menos, $1.500 millones para la compra de pasajes. Cuando inició el gobierno de Boric, sus antecesores en La Moneda acababan de firmar otro trato directo con ATN Viajes por otros $210 millones, el que estuvo vigente hasta mayo de 2022. También estaba vigente una licitación adjudicada en 2021 a ATN Viajes por $300 millones para la compra de pasajes aéreos para migrantes expulsados, ese contrato tenía una duración de 36 meses.

Los registros oficiales indican que no se ha ocupado todo ese dinero disponible. Entre el 11 de marzo de 2022 y el 25 de abril de 2023, el 
Servicio Nacional de Migraciones Chile  [SNM] había gastado $1.558 millones en órdenes de compra para la adquisición de pasajes para concretar expulsiones. Esa cifra incluye vuelos nacionales (que se ocupan cuando algún extranjero debe viajar a Santiago para recién ahí abordar un avión que lo saque de Chile), vuelos internacionales y también arriendo de buses.

El contrato más oneroso
El contrato más oneroso se firmó con Blanco Viajes, empresa que el 10 de febrero pasado se adjudicó la licitación por $800 millones a utilizar en el traslado de migrantes (vea aquí el documento). El acuerdo estará vigente hasta el 3 de abril de 2025 o hasta que se gaste el monto adjudicado. Entre marzo y abril de este año han salido 83 migrantes a través de esta agencia. De los $800 millones disponibles, hasta ahora se han gastado $369,6 millones, entre vuelos nacionales e internacionales.

Turismo Cocha, por su parte, de 2022 en adelante cerró tres tratos directos con el 
Servicio Nacional de Migraciones Chile  por un total de $710 millones. El primero, fechado el 28 de febrero de 2022, en las postrimerías del gobierno de Sebastián Piñera, abrió una cuenta de $210 millones por tres meses (vea aquí). El segundo, firmado el 17 de octubre de 2022, fue por un monto máximo de $300 millones, también por tres meses (ver aquí). El más reciente, formalizado el 9 de febrero pasado, dispuso de otros $200 millones con un plazo de 74 días corridos para ser utilizados (ver aquí). 

En el tercer acuerdo con Turismo Cocha se justifica la necesidad de acudir al trato directo -una figura de compra excepcional que el Estado se reserva para emergencias-, porque había una licitación en curso que podía demorar. Sin embargo, un día después de que se autorizara el trato directo se adjudicó la licitación a Blanco Viajes.

Desde el 11 de marzo de 2022, 174 migrantes han sido expulsados en aviones cuyos pasajes fueron tramitados por Cocha. En total, las órdenes de compra giradas a esa empresa ascienden en el mismo periodo a $648,4 millones (vuelos dentro y fuera de Chile).

Por último, ATN Viajes registra pagos asociados a la licitación de 2021 (vea aquí) y a un trato directo que se autorizó el 22 de septiembre de 2022 (revise aquí). Desde marzo del año pasado, 133 migrantes han sido expulsados por vía aérea gracias a esos tratos. La agencia ha recibido $538 millones, según los registros de Mercado Público.

En el Servicio Nacional de Migraciones señalaron a CIPER que durante 2022 también hubo expulsiones de extranjeros en vuelos de un avión de la FACh. La información sobre estos vuelos no está disponible en Mercado Público, por lo que en esa plataforma no hay documentos que permitan precisar la cantidad de expulsados en estos viajes y su costo.

(*) Los autores de este reportaje son estudiantes del curso de Periodismo de Investigación de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Para la elaboración de este artículo contaron con la guía de su profesor Nicolás Sepúlveda.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

La insurrección de 18/19 octubre DE 2019

Cuba nostra los secretos de estado de Castro el Padrino